Maratón de Blogs 2010

Por quinto año consecutivo llega la Maratón de Blogs, para este 2010, he preparado algunas variantes, que son consecuencia de la evolución que ha tenido esta tradición. Como siempre, el objetivo principal es la difusión de los blogs, aunado a las actividades promovidas por el Blog Day. Invito a quienes tengan algún blog, a que participen del “Blog Day“ y promuevan a sus blogs favoritos, considerados como interesantes, que posiblemente no conozca el resto de los lectores.

El Maratón de Blogs 2010, es una actividad que se consolida, siguiendo la tradición de los años anteriores, siguiendo el objetivo por el cual fue creada, que es promocionar y difundir los blogs. De tal suerte, la Maratón de Blogs 2010, la inicio dos semanas antes, de lo que ya estábamos acostumbrados. La actividad consiste, como en los años anteriores, en una reseña diaria, durante el mes de agosto, donde se habla de las cualidades y características del blog reseñado y motivar a su lectura.

Anteriormente, personalmente elegía los blogs que formaban parte de la Maratón de Blogs, basado en mis preferencias personales, ahora este procedimiento cambia, para que sean los mismos bloggers o sus lectores, los que nominen a los blogs, a los cuales les gustaría fueran reseñados. Además de la reseña, habrán premios para los autores de los blogs y para los lectores que los nominen y apoyen. El funcionamiento será de la siguiente forma:

Leer más

Galerías Primma: falta de respeto a los clientes

Haciendo unos trámites en la SAT, me vi en la necesidad de ir a la agencia ubicada en Galerías Primma. La primera vez que fui a este centro comercial, fue tres días después de su inauguración, cuando eran muy pocos los negocios que estaban instalados y muchos los locales vacíos, quizá era un presagio de lo que sería en el futuro.

Ir a un centro comercial que se encuentra vacío, no es algo que llame la atención, entonces opté por no ir, sino hasta el año pasado, cuando se realizó una reunión en la que se promovía el uso de Ubuntu, con talleres y conferencias.

En esa oportunidad, el área que se utilizó fue el patio central, lamentablemente, esta actividad se vio empañada por la misma infraestructura donde se llevó a cabo. Este sector de Galerías Primma, está cubierto por un techo en forma de bóveda, que tiene un material transparente (presumiblemente plástico), que deja entrar la luz del sol, muy bien desde el punto de vista ecológico y del ahorro de recursos energéticos, pero si estuviéramos en otra latitud del planeta. En nuestro país, ese diseño inspirado, es impráctico, ya que la intensidad de la luz es demasiada, que a las personas en su interior les resulta molesta, además que no es solo la luz sino el calor el que entra a través de este techo abovedado.

Guatemala, un país tropical, donde su posición geográfica permite que tengamos una cierta temperatura y clima propios, muy diferente al de latitudes mas al norte, no permite que este tipo de diseños se puedan utilizar. En mi reciente visita, porque no tenía otra opción, me di cuenta de varias cosas importantes, el techo se encontraba cubierto, en gran parte, por sarán, la malla de polietileno de alta densidad, que se usa para regular la sombra y temperatura en los invernaderos, es decir, taparon un hoyo y destaparon otro. Regularon la luz, de una forma muy poco elegante y a la vez la temperatura, que también aumentó.

Pero era de esperarse, es mas barato y rápido, corregir el error de diseño de esa forma. Cambiar el techo o el material del que está echo, definitivamente es algo impensable, para las administraciones locales.

Lo que mas me sorprendió y que no dejó mas que indignarme, fue el ver como construían una Montaña Rusa dentro de Galerías Primma, supongo que por razones de mercadeo, al ver que este centro comercial es cada vez menos visitado y que con la gran competencia que existe actualmente, a alguien se le ocurrió, que eso sería una buena idea para atraer clientes potenciales, que irían a ver la novedad.

Mis visitas a la SAT, fueron durante el proceso de construcción, donde los instaladores del monstruo, estaban volando en el aire, sin mayor equipo que un simple lazo amarrado a la cintura y los que tenían suerte, un casco. Incluso vi a uno de ellos que se quedó enredado y no podía bajar.

Leer más

Para conseguir éxitos

Víctor Alfieri, poeta italiano, consiguió una gran popularidad. Alguien le preguntó un día cómo había conseguido, en tan poco tiempo, tantos éxitos. El escritor le respondió: «Deseando, deseando, deseando firmísimamente conseguirlo. «

El guerrero y su esposa

Cuenta una historia de la tradición sufi que un valiente guerrero regresó a su pueblo después de haber combatido con toda el alma por su patria. Al llegar a casa su alma se derrumbó cuando le dieron la triste noticia de que su amada esposa había muerto. El guerrero, abatido por el dolor, hizo todo … Leer más

Batman Evolution

En El Chiltepe, hace un tiempo, se publicó un video, en el que se muestra la evolución que ha tenido el logotipo utilizado por Batman.

Es muy interesante la evolución del logotipo, la conceptualización que se ha mantenido y los pequeños detalles que cada diseñador le ha agregado y que con un poco aqui, otro poco allá, han logrado evolucionar bastante al mítico hombre murciélago.

Me llama la atención, que la principal fuente de evolución del logotipo, se ha centrado en «las alas», siendo la parte de «la cabeza», la que menos modificaciones ha tenido.

A continuación, los logos uno por uno:

Leer más