Lección de vida sobre los negocios

Por muy fantasiosa que parezca por momentos, esta historia es real. Lamentablemente me pasó a mi y me deja el mal momento y sentimiento desagradable, pero afortunadamente me pasó a mi, porque así lo puedo compartir para que nadie mas cometa los mismos errores que cometí.

Este caso fue un ejemplo claro del efecto mariposa, donde una serie de sucesos desafortunados, llevaron a lo que inevitablemente tenía que pasar. Primero y antes que nada, debo reconocer que el noventa por ciento de la culpa, fue mía y el resto, quizá a las circunstancias.

El asunto empieza con una persona que conocí virtualmente el año pasado, a través de Twitter. En el correr del tiempo, llegó un día en que me solicitó dos cotizaciones para la empresa en que trabaja. Una la rechazaron y la otra la aceptaron. En ese momento empezó a batir las alas la mariposa.

Para entrar en contexto. La empresa en cuestión, es de origen estadounidense y la oficina para la región de Centroamérica, se encuentra en El Salvador, originalmente se encontraba en Guatemala, pero como muchas otras, emigraron sobre todo para reducir costos de operación. Acá tiene varias sucursales.

Leer más

Juego de niños

Después que una tormenta sorpresa cubriera de nieve el Medio Oriente, una foto del periódico mostró a cuatro hombres armados sonriendo mientras construían un muñeco de nieve fuera de las maltrechas murallas de un cuartel general militar. El clima invernal también hizo que se cancelara una protesta y se retrasara un debate sobre asuntos parlamentarios … Leer más

Ricardo Arjona y lo «políticamente correcto»

A finales de diciembre de 2011, corrió como la pólvora el rumor, que después se confirmó como cierto, que Ricardo Arjona se encontraba en el país.

Como era de esperarse, la noticia llenó de orgullo patrio a los guanabís de ocasión, que repentinamente se declaraban como fans incondicionales de Arjona, aunque no se supieran mas que dos o tres títulos clásicos y un par de estrofas de sendas canciones.

Lo que nos ocupa en este texto, es lo políticamente correcto de la visita y de lo sensacionalista que puede llegar a ser un periódico, con tal de vender un par de ejemplares mas, cuando los medios impresos están en total decadencia, dando paso a las versiones digitales, sino pregúntenle al New York Times y tarde o temprano aquí también tendrán que cambiar el papel por lo digital.

Una noticia de esa magnitud, cayó en buen momento en el acontecer nacional y según Prensa Libre, no merecía menos que foto en la portada y casi una página entera para el reportaje.

Me da mucha pena, tristeza y sentimientos encontrados, leer el texto en el que se resaltan varias cosas, empezando por el titular: «Me encanta estar aquí», claro que si, ¿acaso alguien pensaba que iba a decir que no le gusta venir o estar en Guatemala?, ni que fuera políticamente incorrecto.

Por supuesto que es lindo estar en Guatemala, toda vez que sea por un período corto de tiempo y en el que no se tenga que vivir con el temor diario que vivimos los residentes permanentes, que lo primero que vemos en cualquier noticiero a cualquier hora, son los hechos de violencia, que son tan comunes, que ya ni importan.

En un pie de foto, se explica que …vino acompañado de un numeroso equipo de producción… definitivamente que tenía que traer talento extranjero, porque como en Guatemala no hay, ni modo, tiene que ser de afuera. Me pregunto, ¿acaso acá no hay productores, camarógrafos, editores, ingenieros de sonido, artistas, extras, etc., que pudieran trabajar en la realización de este video?, ¿acaso ya se le olvidó cuando, en sus inicios, nadie daba un centavo por él?.

¿Porqué si se siente tan orgulloso de estar acá y de vestir un pantalón de colores, no apoya al medio nacional, contratando todo el equipo de producción con talento guatemalteco?, sería un buen espaldarazo a sus paisanos, utilizando la influencia mediática que tendría, para que productores extranjeros vean a Guatemala, como alternativa para la industria video musical.

Leer más

La ostra

Había una vez una ostra cuya historia cuento, que halló que algo de arena se había metido en su concha. Era tan solo un grano, pero le produjo gran dolor ya que las ostras tienen sentimientos aunque sean tan simples. Ahora, ¿minimizó ella las ásperas labores del destino que la llevó a tan deplorable estado? … Leer más

Maratón de Blogs: _el lab [fotografía]

Fotografías fuera de lo común, podría ser la definición de _el lab [fotografía], sin embargo, se autodefine como Un espacio dedicado a la fotografía documental, como un medio flexible y vulnerable, en el que se exprimen mis sentimientos y algunos pensamientos. Este es mi laboratorio fotográfico. Morena, como se identifica la autora del blog, es … Leer más