Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2010

«La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo»

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2010

Se ha publicado hoy el Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2010. El texto, fechado el 30 de octubre de 2009, lleva por título la siguiente afirmación de San Pablo en su Carta a los Romanos: «La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo». Sigue el documento íntegro en su versión española:

Cada año, con ocasión de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a una sincera revisión de nuestra vida a la luz de las enseñanzas evangélicas. Este año quiero proponeros algunas reflexiones sobre el vasto tema de la justicia, partiendo de la afirmación paulina: La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo (cf. Rm 3,21-22).

Me detengo, en primer lugar, en el significado de la palabra «justicia», que en el lenguaje común implica «dar a cada uno lo suyo» – «dare cuique suum», según la famosa expresión de Ulpiano, un jurista romano del siglo III. Sin embargo, esta clásica definición no aclara en realidad en qué consiste «lo suyo» que hay que asegurar a cada uno. Aquello de lo que el hombre tiene más necesidad no se le puede garantizar por ley. Para gozar de una existencia en plenitud, necesita algo más íntimo que se le puede conceder sólo gratuitamente: podríamos decir que el hombre vive del amor que sólo Dios, que lo ha creado a su imagen y semejanza, puede comunicarle. Los bienes materiales ciertamente son útiles y necesarios (es más, Jesús mismo se preocupó de curar a los enfermos, de dar de comer a la multitud que lo seguía y sin duda condena la indiferencia que también hoy provoca la muerte de centenares de millones de seres humanos por falta de alimentos, de agua y de medicinas), pero la justicia «distributiva» no proporciona al ser humano todo «lo suyo» que le corresponde. Este, además del pan y más que el pan, necesita a Dios. Observa san Agustín: si «la justicia es la virtud que distribuye a cada uno lo suyo… no es justicia humana la que aparta al hombre del verdadero Dios» (De Civitate Dei, XIX, 21).

Leer más

Viernes Santo

La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza. Con la Pasión de Jesús según el Evangelio de Juan contemplamos el misterio del Crucificado, con el corazón del discípulo Amado, de la … Leer más

Del perderse

Marcelo, marido de una productora de televisión, estaba perdido en Los Ángeles, California. Durante horas vagó sin rumbo, y, ya tarde en la noche, terminó entrando en un área peligrosa. Percibiendo el ambiente a su alrededor, se puso nervioso y resolvió tocar el timbre de una casa con luz encendida. Un hombre de pijama atendió. … Leer más

Telefónica y la forma de burlase de sus clientes

Para cualquier negocio, empresa, profesional o persona que preste algún servicio, sabe que el cliente es aquella persona o institución, que básicamente le da de comer. Así de simple, así de crudo. Sin sentimentalismos, no quiero repetir aquella frase de «el cliente siempre tiene la razón», porque no siempre es así.

Mas bien, algo mas adecuado sería «al cliente hay que darle siempre la razón… aunque no la tenga». Tampoco se trata de ser condescendientes, de lo que realmente se trata es de dar lo mejor, siempre lo mejor, porque esto es lo que hace que el cliente sea fiel a la marca, al servicio, a la empresa, al negocio pues.

Este texto es muy largo y me disculpo con mis lectores habituales, que están acostumbrados a textos mas pequeños y de otra temática. Simplemente es la única forma que tengo de manifestar mi inconformidad.

Si ya llegamos a la conclusión de que el cliente, es muy importante, entonces porque dejarlo abandonado a su suerte, de manos de personas incapaces de resolver nada, incapaces de tomar decisiones, siendo únicamente capacitados, para leer lo que dice un manual de operaciones, que mas bien es un manual de respuestas, que como máquinas leen y repiten sin cesar.

Porqué si el cliente es quien les da de comer, dejan que sea atendido por personas ajenas al mismo, porque se subcontratan call centers, para que mal atiendan a las personas que les van a dejar mes a mes su dinero. Para nadie que sea cliente de Telefónica, le es raro el excepcionalmente pésimo servicio en cuanto a atención al cliente se refiere.

Y esta mala atención es parte de un sistema institucionalizado, es decir que la filial de Guatemala, simplemente aplica las directrices de la casa matriz. Sin embargo, acá se le da un desvalor agregado, al ya de por si pésimo servicio de atención al cliente, que mas bien podría ser desatención al cliente.

Leer más

Aprender de lo moderno

Cuentan que el Rabí de Sadagora dijo una vez a sus jasidim: – «Cada cosa puede enseñarnos algo, y no sólo lo que ha creado Dios. Lo que hizo el hombre también puede enseñarnos.» – «¿Qué podemos aprender del tren?», preguntó dubitativamente un jasid. – «Que a causa de un segundo podemos perderlo todo.» – … Leer más