La actividad «guanabi» del mes

Cada cierto tiempo, surgen en Guatemala, algunas manifestaciones y/o movimientos guanabis, que pretenden limpiar la conciencia de los participantes, generalmente son bastante bien organizadas, que tienen una gran infraestructura atrás y que da la apariencia de ser altruista, totalmente desinteresada y cuyo objetivo principal, siempre es muy noble.

Precisamente lo de noble y limpieza de conciencia, son los ganchos que atrapan a los ingenuos o no, a participar de esta actividad. Los guanabi o wannabe en inglés que deriva de want to be, están siempre a la moda de las actividades sin sentido e inútiles que suceden en el país, que copian modas e ideas extranjeras y las adoptan como propias, a tal punto, en que llegan a creer que realmente les pertenece y fueron ellos los creadores.

A propósito, si creo en el intercambio cultural, respetando los límites y orígenes de los mismos.

La actividad guanabi del mes, es la «Cadena humana contra la violencia». Y el escenario será el volcán de agua, que como es de esperarse, se presta para un lema pegajoso: «subida por la vida».

La pregunta entre tantas es: esta cadena humana, aparte de limpiar la conciencia de los participantes, ¿logra algún cambio?, ¿propone alguna solución?, ¿es el primer paso de algo?, la respuesta común es no, como es de esperarse.

Sin embargo, para sus participantes, queda la satisfacción, de estar haciendo algo y también les da tema de conversación para los siguientes días, contando sus aventuras, además de tener algo interesante y cool para poner en sus perfiles de Facebook y cuentas de Twitter, algo que despierte la admiración de sus pares y los haga sentir que pertenecen a algo.

Quizá sea este sentido de pertenencia, lo mas explotado por las actividades guanabis, como la Teletón y el Mc día feliz, donde la gente ya no participa por la noble causa que se supone representan, sino porque con eso creen que pertenecen a algo.

Leer más

Dos meses de vida

Antes de que los comunistas ocuparan el territorio de China, fue llevada a un hospital cristiano en Cantón una mujer muy enferma. Allí, la mujer oyó hablar de Cristo y le entregó su vida. Un día la mujer le preguntó al doctor: – Doctor, ¿cuánto tiempo más puedo vivir si permanezco en el hospital? – … Leer más

El Sapo de la Santa Cruz

Los sapos se encuentran en todas partes del mundo y, debido a que consumen enormes cantidades de insectos dañinos, son amigos del hombre. Tal vez el sapo más útil que se conozca es el que vive en las regiones semiáridas del centro de Australia. Se lo conoce con el nombre de Sapo de la Santa … Leer más

Transporte Gratis en las Elecciones ¿sabe quien lo paga?

Como es ya tradición, una vez mas se ofreció transporte gratuito el día de las elecciones. Cuando aún no tenía edad para votar, era la oportunidad para ir a dar vueltas gratis por la ciudad. Era común la reunión con amigos y nos aventurábamos a explorar la capital del país.

Claro que era una época en la que si bien ya habían asaltos esporádicos en los buses, estos se daban en horas y lugares muy específicos que todos sabíamos y que por consiguiente evitábamos. Cuando al fin participé en mis primeras elecciones, nuevamente el transporte gratis me llevó y trajo a mi centro de votación, dándole por fin, el uso adecuado al servicio gratuito.

Con el paso del tiempo, llegaron las computadoras y la tecnología al Tribunal Supremo Electoral y en algún momento pensaron que sería buena idea que los centros de votación estuvieran mas cercanos a donde viven las personas. De tal suerte, ya no tuve necesidad del transporte público gratuito, porque el mas lejano estaba a menos de siete calles. Y así con casi toda la población que vive en la Ciudad de Guatemala.

Sin embargo el transporte gratuito se sigue ofreciendo, aunque prácticamente ya no es necesario para nadie. Ahora que escucho de nuevo lo mismo, me puse a pensar en ¿quien paga este servicio gratuito?, porque todos sabemos que no hay nada gratis, alguien tiene que pagarlo.

Leer más

Veinte signos de Stress

La gente se absorbe en el trabajo y antes de darse cuenta de su situación actual, pasan días, semanas, meses e incluso años en una tarea de rutina en la que hizo hincapié. Lo triste de esto es que las personas que están estresados ​​son los primeros en negar su estado actual. Muchas personas para por esta situación hasta que lagún amigo de la familia nos hace darnos cuenta del problema que se está teniendo.

A continuación se presentan los síntomas del estrés se debe vigilar:

1. Sentirse enfermo – usted se siente enfermo en varias ocasiones a lo largo de la semana.

2. Físicamente enfermo – no sólo se siente enfermo, sino que se sufre de tos recurrente, resfriados, dolor de garganta, dolores de cabeza.

3. Negativamente agresivo – además son nerviosos, irritables, y siempre se está a la defensiva.

4. Creando problemas – se crea un problema de cualquier cosa que tenemos a nuestro alrededor.

5. Ampliar para arriba – agrandar las cosas pequeñas y de menor importancia, sobre dimensionando las cosas.

Leer más