Las tres etapas de la vida

Adolescentes: Tienes todo el tiempo y energía, pero no tienes dinero. Trabajadores: Tienes el dinero y la energía, pero no tienes tiempo. Viejos: Tienes todo el tiempo y el dinero, pero no tienes energía. Lección: Disfruta la vida y todas las cosas que tienes en cada momento, porque no puedes tener todo al mismo tiempo.

La actividad «guanabi» del mes

Cada cierto tiempo, surgen en Guatemala, algunas manifestaciones y/o movimientos guanabis, que pretenden limpiar la conciencia de los participantes, generalmente son bastante bien organizadas, que tienen una gran infraestructura atrás y que da la apariencia de ser altruista, totalmente desinteresada y cuyo objetivo principal, siempre es muy noble.

Precisamente lo de noble y limpieza de conciencia, son los ganchos que atrapan a los ingenuos o no, a participar de esta actividad. Los guanabi o wannabe en inglés que deriva de want to be, están siempre a la moda de las actividades sin sentido e inútiles que suceden en el país, que copian modas e ideas extranjeras y las adoptan como propias, a tal punto, en que llegan a creer que realmente les pertenece y fueron ellos los creadores.

A propósito, si creo en el intercambio cultural, respetando los límites y orígenes de los mismos.

La actividad guanabi del mes, es la «Cadena humana contra la violencia». Y el escenario será el volcán de agua, que como es de esperarse, se presta para un lema pegajoso: «subida por la vida».

La pregunta entre tantas es: esta cadena humana, aparte de limpiar la conciencia de los participantes, ¿logra algún cambio?, ¿propone alguna solución?, ¿es el primer paso de algo?, la respuesta común es no, como es de esperarse.

Sin embargo, para sus participantes, queda la satisfacción, de estar haciendo algo y también les da tema de conversación para los siguientes días, contando sus aventuras, además de tener algo interesante y cool para poner en sus perfiles de Facebook y cuentas de Twitter, algo que despierte la admiración de sus pares y los haga sentir que pertenecen a algo.

Quizá sea este sentido de pertenencia, lo mas explotado por las actividades guanabis, como la Teletón y el Mc día feliz, donde la gente ya no participa por la noble causa que se supone representan, sino porque con eso creen que pertenecen a algo.

Leer más

Carta Abierta al Presidente de Guatemala

Señor Otto Pérez.
Ciudadano Presidente.
Guatemala.

Por medio de la presente, me dirijo a usted, para manifestar mi sentir, hoy que es investido con el cargo de Presidente de la República.

Como de todos es sabido, usted ganó las elecciones, con el voto favorable del 31% de los ciudadanos actualmente habilitados para elegir. Mi voto fue uno de ellos en la segunda vuelta, pero no en la primera, al considerar una de las otras opciones. Muchos de aquellos que depositaron su confianza en usted, lo han hecho con la esperanza de que, por fin y de una vez por todas, se vea, se sienta y se viva un cambio en la dirección que actualmente lleva Guatemala.

Le recuerdo que usted no es el Presidente de los pobres, ni de los ricos, ni de los indígenas, ni de los ladinos, ni de cualquier otra forma en la que nos han dividido, usted es el Presidente de todos los guatemaltecos y representa la unidad de la nación.

En este momento en el que toma la primera magistratura del país, como guatemalteco, estoy positivo en que las cosas mejoren, no repito cuales son los grandes problemas nacionales, porque ya los sabemos y aunque nunca vi un plan de trabajo presentado por usted, espero que si exista y que las acciones se empiecen a tomar de forma inmediata.

Ya no podemos esperar mas, son tantos los problemas en todos los ámbitos nacionales, que difícilmente algún guatemalteco no sufre por causa de alguno de ellos. Ya no queremos escuchar ni excusas, ni justificaciones o que no hay dinero para tal o cual proyecto o infinitas razones para no ejecutar los planes, al postularse al cargo y que no es la primera vez que lo hace, sabía muy bien las condiciones en las que está Guatemala, los males que padece y que tendrá que enfrentar a partir de hoy.

Estos problemas no son nuevos, muchos hasta son recurrentes y por temporada como los que tienen que ver con la naturaleza y otros mas por causas externas o internas de nuestra sociedad. De cualquier forma, los problemas están ahí, ya los conoce y apelo a su honor, en que sabrá honrar su palabra y llevará a cabo el cambio de rumbo que ha prometido muchas veces en sus intervenciones públicas y que al final, todos queremos.

Entiendo que ser Presidente en un país como Guatemala, no es tarea fácil, pero al igual que los guatemaltecos que si votaron por usted, deseo que sea un Presidente honesto, duro en las decisiones, que ya no existan los privilegios y que la ley sea igual para todos. Será difícil convencer a los otros 7 de cada 10 guatemaltecos que no lo eligieron, pero al final lo que cuenta, será la buena gestión que haga con nuestros impuestos, recursos y el desarrollo al que se lleve el país.

Espero muy sinceramente, que en el año 2016, cuando se invista al nuevo Presidente de Guatemala y usted entregue el cargo que hoy recibe, podamos agradecerle, por haber puesto a Guatemala en el rumbo correcto.

Gracias por su atención.

Leer más

Diez y seis ideas para simplificar la vida

No hay una receta mágica, que te ayude y te lleve al éxito, pero no hay duda que la constancia, el trabajo duro y la simplificación, son buenas herramientas para lograrlo.

A continuación, una serie de consejos, que pueden ser útiles para simplificar y hacer mas eficientes, algunos procesos comunes, que seguramente hacemos a diario.

  1. Desconecta toda la tecnología durante unos 60 minutos al día y concéntrate en el trabajo más importante que tengas.
  2. Evita al máximo, revisar el correo electrónico, desde primeras horas de la mañana.
  3. Es muy buena idea, iniciar el día realizando ejercicio físico, dedica al menos treinta minutos a ejercitarte.
  4. Aprende a descansar. A veces es muy difícil de hacerlo, pero es importante recargar energía, cambiando de actividad, por algo relajante, alejado del trabajo diario y que nos proporcione ánimo para emprender de nuevo. En la medida de lo posible, dedica al menos un día completo.
  5. Es de vital importancia, saber cuando decir no. Ser complaciente a todo, puede complicarnos mucho.

    Leer más

A grandes preguntas… «el derecho a elegir ser educado»

¿Si el servicio militar es obligatorio, porqué la educación no?. Esta frase que ilustra esta entrada, de una pinta, realizada en alguna calle, plantea una interrogante muy interesante que riñe con los límites impuestos por la sociedad, creando una paradoja en los conceptos ahí vertidos.

Si analizamos rápidamente la frase, podríamos concluir lo siguiente: «el servicio militar es obligatorio», entonces no existe la libertad de asociación, ni la libertad de elección. De otra forma, podría elegir libremente con quien me reúno, ninguno de los dos casos.

Sin embargo, «no es obligatoria la educación», según esa pinta. En Guatemala al menos, según la Constitución, si es obligatoria, hasta cierto punto. Pero regresando a la pinta, pide que se elimine el derecho a elegir el ser educado o no, volviéndolo obligatorio, igualando a la falta del derecho a elegir, que presume la primera parte de la frase.

Cualquiera pensará y se escandalizará, al leer donde escribo «…el derecho a elegir ser educado o no…». No estamos determinando si el recibir educación formal es o no importante, debatimos el derecho a elegir.

Leer más