Cómo cambiar nuestros moldes mentales

El método de la asertividad espiritual enseña cómo orientar nuestra vida según nuestros deseos, y cómo adquirir herramientas para cambiar los moldes de pensamiento y con nuevos canales. Autor: Silvia Aber

El proceso incluye varios pasos:

Conócete a ti mismo

Este paso requiere valor, puesto que en su transcurso analizamos quiénes somos realmente, cuáles son los moldes de pensamiento que nos mueven observamos francamente al espejo y nos miramos a los ojos y aprendemos a descubrir lo que se encuentra más allá de ellos.

Nosotros nos aferramos a paradigmas, supersticiones, citas de libros sagrados, etc generalmente por miedo al cambio («más vale malo conocido que bueno por conocer») a fin de que podamos abrir nuevos canales, debemos aprender a abrirnos y liberar convencionalismos.

Si bien es muy fácil decidir y hablar de ello, es muy difícil llevarlo a efecto. Para que tu vida cambie, primeramente debes cambiar tú. El cambio es inevitable es lo único fijo en nuestra vida. Podremos, por supuesto, cambiar sin dirección y atropellarnos con las paredes, pero podremos también aprender a dirigir nuestra carroza y dominar a los caballos que tiran de ella.

Una persona asertiva espiritual hace presentación consigo mismo, con su niño interior, con sus miedos y con sus pasiones. No tiene nada que ocultar se atreve a descubrir sus heridas sentimentales y frustraciones del subconsciente al conciente. El proceso saca las heridas a luz u así éstas dejan de existir. De esta forma se puede curar el pasado.

Para esto es necesario refinar el ego y devolverlo a sus dimensiones naturales. Hay que despertarse de la ilusión «yo soy mi ego». Toda persona debe comprender que nosotros, todos, constituimos sólo partes de un entero, de la humanidad toda y del universo y sólo si permanecemos unidos no sentiremos el dolor del aislamiento.

Leer más

Cómo alcanzar el éxito usando nuestras fortalezas

Pensemos en un buen delantero de un equipo de fútbol obligado a jugar de portero o un excelente bombero manejando una ambulancia. ¿Cómo se sentirían en una posición en la que no son expertos…?

¿Qué le sucede a nuestro equipo cuando sus miembros están constantemente fuera de su posición? Puede que den su mayor esfuerzo y sean muy responsables, sin embargo, ¿cómo serán los resultados? ¿Qué dirán los demás miembros del equipo?

Rápidamente podemos imaginarnos el final de la historia:

1) La motivación del equipo se convierte en frustración por los resultados obtenidos.

2) Los miembros del equipo empiezan a buscar culpables.

3) Empiezan a surgir los resentimientos.

4) Las personas que fueron puestas en las posiciones incorrectas sienten que su potencial fue bloqueado y que pudieron rendir mejor en la posición correcta.

5) Ya no quieren trabajar como equipo y surgen las individualidades; empiezan las críticas hacia los demás.

6) El equipo empieza a dar pésimos resultados y termina desapareciendo.

Leer más

Faltas Tú

Dios me pidió un poema sobre las bellezas de la Creación, y yo me puse a hablar de las cosas que Él creó. Hablé del sol, y sentí sus manos calentándome. Hablé de la luna, y sentí su brillo envolviéndome. Hablé de la noche, y sentí sobre mí su manto de estrellas. Hablé de todo … Leer más

Autodisciplina

Todos los seres tienen que aprender autodisciplina en la vida, y es más fácil cuanto más temprano se aprende. Para empezar, puede significar un verdadero esfuerzo porque tienes que hacer cosas contra las que se rebela tu yo interior. Tienes que aprender a decirte «no», pero cuanto más firme seas contigo mismo, más rápido reinará … Leer más

Enséñale a los niños

Enséñale a los niños a creer en los ideales, y que aquellas cosas que no se ven también son realidades. Diles que el amor no se ve, pero se puede sentir, que la música tiene una explicación pero que las melodías salen del corazón. Enséñales a tener esperanzas, pues todos los días sale el sol. … Leer más